El equipo humano de Reciclean cree firmemente en que no sólo se trata de ser respetuosos con el medio ambiente sino también de generar empleo y oportunidades para el sector mas desfavorecido actualmente. Por ese motivo además de nuestro motor empresarial que es la recogida de cápsulas monodosis, hemos diseñado una política de contratación laboral que se encarga de incorporar en todos nuestros procesos a mujeres, mayores de 45 años, parados de larga duración y personas con diversidad funcional.
SEGÚN EL ULTIMO INFORME ELABORADO POR CÁRITAS LAS CIFRAS DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA ASCIENDEN A 12 MILLONES DE PERSONAS EN RIESGO, DE LAS CUALES 5.000.000 SE ENCUESTRAN EN SITUACIÓN EXTREMA.
Al mismo tiempo, el empleo en el sector medioambiental, según el informe Empleo Verde en una Economía Sostenible, elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE) en 2010, el empleo en el sector ambiental español ha aumentado un 235% en apenas una década. Estas cifras según los expertos, se incrementarán en los próximos años si se tiene en cuenta el marco normativo existente, que apunta claramente hacia un nuevo modelo energético.
Otros informes a nivel internacional ya han vaticinado que, gracias al enorme potencial de España en este sentido, sería posible la creación de hasta 20 millones de empleos verdes de cara a 2020 .
Esta es la línea de trabajo de Reciclean desde la que apostamos por un empleo verde y social como impulso para el presente y el futuro.
RECICLAR EN NUESTRA CASA MEJORA NUESTRO ENTORNO Y CREA PUESTOS DE TRABAJO DE COLECTIVOS CASTIGADOS SOCIALMENTE
En todos nuestros procesos para la recogida de CAPSULAS MONODOSIS, en RECICLEAN están incorporadas las personas en riesgo de exclusión.
Un pequeño gesto en nuestras casas reciclando las cápsulas de café podemos favorecer la creación de puestos de trabajo y, por extensión la inserción laboral de estos colectivos tan castigados actualmente.